Noticias

JUSHSAL participa de asamblea con ronda central de la comunidad de Yanta

Miembros del consejo directivo de la JUSHSAL, participaron de asamblea convocada por la ronda central de la comunidad de yanta, que busca a través de sus aliados apoyo económico para financiar a un profesional en derecho, para efectuar la modificatoria de los estatutos de su representada y el reglamento interno de la comunidad en Registros Públicos, donde se indique que la comunidad Yanta es 100 % agro, mina no.

En es ese panorama la Junta de usuarios San Lorenzo, a través de un acuerdo manifestó su respuesta positiva con el apoyo a la comunidad, puesto que esta no cuenta con la economía suficiente para solventar estos trámites legales, no obstante, los representantes de la JUSHSAL señalaron que a través de la presidencia de la comunidad de Yanta, se les exhorte a otras juntas a participar de ello, tal es el caso de la Junta Medio Bajo Piura, y Sechura, para que se involucren en esta problemática y juntos puedan solventar los gastos.

A esta asamblea participaron miembros del directorio, los señores: Alberto sullón Robledo, Guido García y la señora. María Riofrio.

WhatsApp Image 2021-03-15 at 9.09.08 AM (1)

FactorAguaDobleUso

⏳El agua es el liquido elemento más importante en nuestro planeta, pero ¿Qué hacemos para cuidarla?, por eso tu y yo somos responsables de nuestras acciones, démosle doble uso, y aprendamos a conservarla.
👫Las tareas de casa también son compartidas: «Equidad y doble uso del agua»
🙌Lávate las manos constantemente y cierra el caño en cada lavada, en nosotros esta la subsistencia del agua 💧💧
poster semana del agua

JUSHSAL realiza charla motivacional en el marco del Día Internacional de la Mujer

En el marco del día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 08 de marzo de cada año, la Junta de usuarios San Lorenzo, a través de la unidad de Comunicación, organizó una charla motivacional denominda: “Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las Mujeres”, que busca empoderar a la mujer y mantener el equilibrio e igualdad con el sexo opuesto.

La psicóloga Yanina Navarro Liviapoma, de la unidad de promotoría de la Derrama Magisterial, dio pautas para identificar a una mujer empoderadora, a través de aquellas que conocen sus derechos y sus deberes como ciudadanas, las que tienen autoestima, aquellas que son dueñas de sí, las que evitan compararse con otras mujeres y que se atreven a salir del rol tradicional y romper paradigmas.

En otro momento desarrollo dinámicas expresivas, para que los colaboradores y colaboradoras, den su apreciación desde su punto óptico sobre la otra persona, generando un ritmo de alegría, aprecio y valor sobre los participantes.

A este evento motivacional, participaron miembros del consejo directivo, el Sr. Luis Alberto Sullón Robledo, y la Sra. María Riofrio, quienes desearon un armonioso día, por recapitular el Día Internacional de la Mujer, extendiendo su saludo fraterno para la mujer JUSHSALINA, y las usuarias del valle de San Lorenzo.

12

2

Usuarios del valle de los Incas se capacitan en Plan de nutrición en mango

La Junta de usuarios San Lorenzo, a través de la Unidad de Comunicación, continúa realizando las capacitaciones para usuarios del valle, en esta oportunidad en un trabajo tripartito entre la JUSHSAL, el INIA y la Comisión de usuarios Valle de los Incas, efectuaron la capacitación denominada » Plan de nutrición en mango», dirigida a los usuarios de la asociación de pequeños productores Ex Huayna Capac.

Para ello el director de la Estación Experimental Agraria, Ulises Vegas Rodríguez, explicó a los hombres y mujeres de campo el buen manejo del plan de nutrición, donde en su recorrido parcelario, iniciaron con la identificación de campo, para la ubicación de la calicata (hoyo de 1.20 metros), que permite saber las bondades de la tierra para un correcto plan de nutrición.

Acto seguido se tomaron las muestras de suelo, dando como resultado de oficio de campo, un suelo moderadamente profundo con pendiente del 4%, y no está afectado por sales. La muestra permite conocer la textura y nutrición que tiene el suelo. Estas se hacen necesariamente en laboratorio.

En representación de la JUSHSAL, nos acompañó la directiva Sra. María Riofrio, quien compartió su experiencia como mujer de campo, en el proceso de producción de mango.

DATO:

  • Esta capacitación es la segunda sesión, que permite mejorar la producción de los cultivos en bien del desarrollo agrícola
  • Una calicata no puede estar adyacente a un camino, sequia, o bordo, porque obstaculizaría el proceso.
  • Con los resultados de suelo, la planta se prepara para soportar la falta de agua, y el frío.
  • Si tu zona de campo de producción está en cola de valle, y suelos arenosos, el elemento primordial es el potasio.

IMG_2297

IMG_2271

 

 

Capacitan a usuarios de valle de los Incas sobre aplicación de podas en mango

Con el propósito de sensibilizar y capacitar al usuario del valle San Lorenzo y por ende mejorar la producción de los cultivos en bien del desarrollo agrícola de este distrito Tambograndino, la JUSHSAL en un trabajo articulado con el Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA, organizó el evento de capacitación denominado: “Aplicación de podas en mango”, dirigido a los usuarios de la asociación de productores Ex Huayna Capac – Valle de los Incas.

El Director de la Estación Experimental Agraria EEA- EL Chira, Ulises Vegas Rodríguez, explicó sobre la Intensidad de podas para el inicio y control de la floración compacta y homogénea en el mango Kent, teniendo en cuenta la edad de plantación, producción del año (campaña anterior) y alternancia productiva para lograr calidad y calibre de exportación.

En ese sentido para que los usuarios tengan un mejor panorama se desplazaron hacia el predio Lot.16, donde el especialista Vegas, detalló en campo paso a paso el plan de intensidad de podas.

En otro momento el SENASA, intervino para conformar el comité de sanidad agraria para la erradicación de la mosca de la fruta- COSAGRO, a fin de trabajar en la etapa de control y supresión de dicho insecto, etapa que iniciará en el mes de junio.

Tras concluir la capacitación, los hombres del campo manifestaron su satisfacción por el curso taller llevado a cabo, donde indica que buscan potenciar al pequeño agricultor.

Dato:

  • Estos talleres de gran interés para el agricultor se descentralizarán por los diferentes sub sectores del valle
  • El próximo jueves 04 de marzo, se llevará el segundo taller, denominado “Plan de nutrición en mango”.
  • Todo esto con el apoyo de la comisión de usuarios Valle de los Incas.

1

2

identifican actividades de mantenimiento en bocatoma zamba

Con la finalidad de identificar las actividades de mantenimiento en Bocatoma Zamba, la Junta de usuarios San Lorenzo, a través de su equipo técnico, realizo la visita insitu a la estructura, donde en el recorrido, identificaron las acciones a formular para la intervención de la misma.

Estas comprenderían la reparación de la casa de reposo de los sectoristas, el mantenimiento de la caseta de control de compuertas del canal Quiroz, el pintado de barandas de protección al puente de maniobras, el pintado del cerco perimétrico, mantenimiento de poza de disipación, entre otros.

Acción que se formulará en ficha técnica, para su posterior ejecución.

DATO:

  • Dichos trabajos son complementarios a las obras de reconstrucción

WhatsApp Image 2021-02-17 at 12.23.41 PM (2)

WhatsApp Image 2021-02-17 at 12.23.43 PM (3)

Capacitan a jefes de oficina de la zona regulada, sobre ingreso de información del inventario al SIGMA

Con la finalidad de tener una base de datos actualizada, y por ende información ligada a la realidad de cada comisión de usuarios. La JUSHSAL capacitó a los jefes de oficina de la zona regulada sobre “Ingreso de información del inventario de la infraestructura hidráulica de riego y drenaje al sistema SIGMA”.

Esta acción permitirá que cada comisión registre en el Sistema Integral de Gestión y Manejo del Agua – SIGMA, la infraestructura hidráulica de cada sector (como canales, tramos, estructuras, obras de arte, etc.), y de esta forma dar cumplimiento a los formatos.

Para ello el jefe de sistemas Ing. Wilmer Berrú explicó el mecanismo del SIGMA, para su fácil ingreso de información, mientras que la jefa de la Unidad de operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica menor Ing. Brenda Palacios, detalló el ingreso de características hidráulicas de las estructuras de acuerdo a los formatos de la R.J 327-2018-ANA.

Es preciso mencionar que uno de los primeros acuerdos tomados en dicha capacitación, es ingresar información al anexo B5, referente a las características hidráulicas de canales laterales, esto a fin de proceder a evaluar la información, posterior a ello consolidar los formatos restantes que serán entregados mensualmente.

WhatsApp Image 2021-02-09 at 8.09.03 AM

WhatsApp Image 2021-02-09 at 8.28.18 AM (3)

 

JUSHSAL realiza campaña médica ocupacional

En el marco del cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo Ley Nº29783, la Junta de Usuarios San Lorenzo, liderada por el Lic. Bruno Fossa Villar, realizó una campaña medica ocupacional para el personal administrativo, técnico, y directivos en general, esto con la finalidad de velar por su salud dentro de la institución.

La empresa SEYSO – Seguridad y Salud Ocupacional estuvo a cargo de realizar dicha campaña, la misma que contó con los módulos de atención de: Medicina general, prueba COVID, examen de sangre y orina, triaje, Oftalmología, otorrino, rayos X y neumología.

Atenciones efectuadas por profesionales de salud, como Licenciadas en enfermería, psicóloga, y técnicas en enfermería.

Datos:

  • La atención tuvo una cobertura para 72 personas.
  • Los resultados en general serán entregados a la unidad de Recursos Humanos, quién se encargará de proporcionarlos a los colaboradores

IMG_2138

IMG_2103

Generan mano de obra, con la rehabilitación de 620 metros de camino de servicio del Túnel Nº01 Zamba- Buenos aires

La actual gestión, liderada por el Lic. Bruno Fossa Villar, viene realizando la rehabilitación de 620 metros de camino de servicio del Túnel Nº01 Zamba- Buenos Aires, labor que permite generar fuente de trabajo para los hombres y mujeres del sector, contribuyendo las cabezas de hogar en el ingreso económico para sus familias.

Esta acción surgió a raíz de las constantes denuncias de autoridades (como rondas campesinas), y comunidad en general, sobre la invasión de la faja marginal de la propia estructura del Túnel por usuarios informales del sector hidráulico San Lorenzo.

 En ese panorama la JUSHSAL en condición de operador y según indica el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos aprobado con D.S Nº 01-2020-ANA, prescribe que los operadores de Infraestructura Pública son las entidades públicas o privadas, responsables de la operación, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura a su cargo, haciendo prevalecer lo estipulado la Junta San Lorenzo, viene interviniendo en la rehabilitación de camino de servicio sobre la parte superior del túnel invadida por usuarios.

La presidente de la ronda campesina del sector Zamba, Marleny Chuquirima Yahuana, afirmó que estas acciones no se han efectuado desde hace muchos años atrás, alegando que se había convertido en sector privado, donde no permitían el pase peatonal.

Cabe mencionar que, gracias a las coordinaciones con la ronda campesina, la comunidad, y los actores involucrados, la JUSHSAL viene interviniendo en este sector.

Dato:

  • El pago del jornal para mujeres y hombres, es de S/50.00
  • Los trabajos tienen una duración de 2 semanas consecutivas.

WhatsApp Image 2021-02-01 at 7.43.06 AM

WhatsApp Image 2021-02-01 at 7.41.15 AM

 

  • Fotografías: conversaciones con los comuneros, y la ronda campesina.

Inicio de campaña grande de arroz 2021 ya tiene fecha

Por mayoría, la Junta de usuarios san Lorenzo, con sus presidentes de comisiones de la zona Regulada, propusieron iniciar la campaña grande de arroz 2021, el 12 de enero del presente, con un corte programado para el domingo 24.

En efecto se deberá cumplir con los plazos establecidos en el cronograma de demanda multisectorial, efectuando así la instalación de siembra, ya sea directa o indirecta (trasplante).

Desde ese panorama el gerente de la JUSHSAL, Ing. Juan José Gómez Murillo, precisó que lo que se quiere lograr es que, a fines de junio, o a más tardar inicio de julio se dé por culmina la campaña grande de arroz, por ello invocó a cumplir con las fechas acordadas por cada uno de sus representantes (presidentes de comisiones).

Asimismo, Gómez, resaltó que en reunión se dio a conocer a través de una exposición detallada el comportamiento del manejo del recurso hídrico del periodo 2017-2020, dando resultados comisión por comisión, en lo que respecta al monto puesto en cobranza versus el facturado del año 2020, así como también la evaluación del porcentaje de pérdidas de los años en mención, resumen comparativo del presupuesto y la recaudación.

Teniendo como resultados, la evolución de cada año, por lo que pido a los presidentes a que este año 2021, se den resultados óptimos, con la unificación de trabajo, técnicos, presidentes, y jefes de oficina.

DATOS:

  •  Aproximadamente 5,600 hectáreas serán instaladas en campaña grande arroz 2021
  •  Por determinación en San Lorenzo, no se desarrollará campaña complementaria de arroz.
  • Para este año se efectuarán limpieza de canales y drenes, y el mantenimiento de caminos de servicio.

IMG_1935

IMG_1928